El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán renuncia a la presidencia de la Junta...
El emir de Catar deja el poder para ser traslado a su heredero, el emir Tamim.

El emir de Catar, el jeque Hamad Bin Khalifa al Thani, anunció este lunes en una reunión con miembros de su familia y destacadas personalidades del país que abdica en su hijo y hasta ahora heredero, Tamim, según ha informado la cadena catarí Al Jazeera. La decisión ha sido confirmada oficialmente a primera hora de la mañana del martes. El emir va a dirigirse mañana al país. Tras la inusual decisión, el jeque Tamim, de 33 años, va a convertirse en el más joven de los monarcas absolutos de la península Arábiga. Está por ver hasta dónde va a mantener el compromiso de modernización política anunciado por su padre, aunque no se esperan cambios significativos en la dirección del pequeño, pero influyente emirato.
“No nos ha pillado de nuevas; desde hacía algún tiempo sabíamos que el emir pensaba retirarse, aunque se hablaba de 2016”, relataba un catarí a esta corresponsal durante una conversación privada la semana pasada. La fuente, cercana a la familia política de la jequesa Mozah, la segunda esposa del gobernante, aducía para ello “motivos de salud” sin entrar en detalles.
La inusitada medida fue adelantada hace dos semanas por la agencia Reuters, que citaba fuentes diplomáticas árabes y occidentales, sin que las autoridades cataríes desmintieran la información. “Le hemos dado credibilidad porque incluso han permitido que se publique en elDoha News, el primer diario digital del emirato, en referencia al cuidado con el que los gobernantes gestionan su imagen y la información que les concierne.
En una región acostumbrada a que sus monarcas absolutos mueran de viejos en la cama o sean apartados en un golpe de Estado, una cesión del poder planificada ha despertado tanta sorpresa como curiosidad. Al interés contribuye sin duda el hecho de que Catar sea el mayor exportador mundial de gas licuado y que los beneficios de esa riqueza natural le hayan convertido en un importante inversor global, además del principal respaldo económico y mediático de las revueltas que desde 2011 han sacudido el mundo árabe.
El cambio generacional es todavía más llamativo porque el emir saliente tiene 61 años. Es decir, que es joven en comparación con los octogenarios que dirigen Arabia Saudí y algunos otros gobiernos de la zona. A sus 33 años, el heredero es poco conocido fuera de Catar. No obstante, diplomáticos y analistas apuntan a una transición sin sobresaltos y a la continuidad en la política de este pequeño, pero poderoso país aliado de Occidente, que los Al Thani han gobernado durante los últimos 130 años.
“Tamim lleva políticas claves de Catar desde hace algún tiempo, y comparte los puntos de vista de su padre sobre el desarrollo político del país y la [necesidad de] diversificación económica”, ha escrito Eman Ebed Alkadi de la consultoría Eurasia Group, citada por Reuters. Según esta especialista, los presupuestos nacionales están acordados hasta el año 2016-2017 y con el objetivo del Mundial de Fútbol en el horizonte, es improbable un cambio de rumbo.
Sin embargo, el campus de la Ciudad de la Educación, donde varias universidades estadounidenses se han instalado con la condición de una completa libertad de cátedra, algunos académicos muestran cierta inquietud. “Si el heredero es como dicen más conservador que su padre y la jequesa Mozah [madre de Tamim y alma mater de la ciudad universitaria] pierde la influencia que tiene en la actualidad, no estamos seguros de que podamos seguir blindados frente al descontento de los sectores más retrógrados que siempre han visto con recelo este proyecto”, admite una fuente desde el anonimato.
Comentarios
Envíe su comentario